REVISTA ZONA39 "Desde Los Olivos para Lima Norte"
Nota realizada por: Rafael Aliaga Salinas
Nota realizada por: Rafael Aliaga Salinas
GUSTAVO PUENTE AVELLANEDA: EL ARTE Y LA CALIDAD HUMANA
Su hablar algo pausado, pero que en cada palabra dibuja en la imaginación aquello que él dice. Su amabilidad, sus gestos de cortesía y de respeto, algo poco visto en las personas en estos tiempos, son una gran muestra de su paz interior que ha conseguido como persona a través del arte, de ese arte natural que fluye en su sangre, de esa naturalidad subjetiva que le permite plasmar en sus cuadros hasta generar en el receptor aquello que él siente, aquello que él vive; paz, amabilidad, cortesía respeto, es decir integridad y calidad humana. Porque como él dice, “arte no es disfrazarse para generar una emoción, una reacción; ni mucho menos ponerse frente a las cámaras de televisión.
Su hablar algo pausado, pero que en cada palabra dibuja en la imaginación aquello que él dice. Su amabilidad, sus gestos de cortesía y de respeto, algo poco visto en las personas en estos tiempos, son una gran muestra de su paz interior que ha conseguido como persona a través del arte, de ese arte natural que fluye en su sangre, de esa naturalidad subjetiva que le permite plasmar en sus cuadros hasta generar en el receptor aquello que él siente, aquello que él vive; paz, amabilidad, cortesía respeto, es decir integridad y calidad humana. Porque como él dice, “arte no es disfrazarse para generar una emoción, una reacción; ni mucho menos ponerse frente a las cámaras de televisión.
VER VIDEO: http://youtu.be/Fpn8YSXG2Sg

La naturaleza fue su mayor impulsora y aliada para que desde hace muchos años dedicara su vida al arte. “En la sierra el paisaje es muy abrumante, muy colorido y desde niño veía las campiñas, los sembríos, el discurrir del agua, el canto de las aves, la gente andina en su quehacer diario de ir al campo para cultivar, todo ello fue armando mi mundo invisible en ese momento, de un hecho que fue muy natural, que es la pintura”.
Mientras estudiaba su secundaria, participó de un concurso distrital de pintura y la casualidad contribuyó a su despegue. Aquí es donde comenzó su aventura en el mundo de los pinceles, colores y lienzos. “Terminando mi obra para presentarlo en el concurso, el viento bota la lata con agua y cae sobre la pintura, mi padre que me acompañaba en ese momento me dijo: “preséntalo como esta”, yo dudé pero lo hice. Para mi sorpresa salí ganador de aquel concurso”.
Por consejos de sus maestros y con el apoyo de su padre decidió postular a la Escuela de Bellas Artes, es aquí donde Gustavo Puente perfecciona y moldea sus técnicas, le da forma a toda esa imaginación y creatividad que fue acumulando por tantos años.
La intensidad de los colores que emplea en sus pinturas es algo que el artista pone mucha énfasis. “Me gusta jugar con los colores y sus complementos, mis pinturas deben tener bastante colorido e intensidad, no me mido con ellos, trato de hacerlo lo más alegre posible”. Ese es el espíritu de alguien que vivió por muchos años en nuestra “Perla de los Andes” siempre colorida, primaveral, con sus abundantes flores y hermosos paisajes. Cuando le acotamos; ¿un lienzo en blanco golpea su vista?, nos dice: “La imagina como una canción, parte del silencio y se va componiendo poco a poco, armonizando cada elemento hasta crear una melodía. Los artistas partimos de algo gris, donde no hay nada para luego plasmar nuestra creatividad”.
¿Qué etapa durante la creación es la más complicada o la que requiere mayor esfuerzo y tiempo? inquirimos con el maestro; “Lo que más demora es la parte creativa, tenemos el lienzo en blanco y viene la pregunta, ¿qué voy a pintar? Allí interviene la experiencia del artista, entonces puedo demorarme 5 minutos o 1 semana, mientras pienso hasta que salga una idea, como un haz de luz que ilumina la tela.”
Para los que deseen apreciar de cerca su obra y además visitar la hermosa ciudad de Tarma, en Semana Santa La Hacienda la Florida, lugar emblemático de su natal Tarma, ha preparado una muestra con las mejores creaciones del artista. Para mayo la Universidad Mayor de San Marcos, en su facultad de Geología, también desarrollará una exposición del pintor y finalmente en el Parque de la Amistad en Surco, en la muestra colectiva “Primavera en otoño” tendremos la oportunidad de apreciar la belleza pictórica de un artista que nació, creció y vivirá solo para el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario