viernes, 13 de marzo de 2015

GUSTAVO PUENTE AVELLANEDA

REVISTA ZONA39 "Desde Los Olivos para Lima Norte"
Nota realizada por: Rafael Aliaga Salinas
GUSTAVO PUENTE AVELLANEDA: EL ARTE Y LA CALIDAD HUMANA


Su hablar algo pausado, pero que en cada palabra dibuja en la imaginación aquello que él dice. Su amabilidad, sus gestos de cortesía y de respeto, algo poco visto en las personas en estos tiempos, son una gran muestra de su paz interior que ha conseguido como persona a través del arte, de ese arte natural que fluye en su sangre, de esa naturalidad subjetiva que le permite plasmar en sus cuadros hasta generar en el receptor aquello que él siente, aquello que él vive; paz, amabilidad, cortesía respeto, es decir integridad y calidad humana. Porque como él dice, “arte no es disfrazarse para generar una emoción, una reacción; ni mucho menos ponerse frente a las cámaras de televisión.
El tema de sus obras es su vida misma, los recuerdos y su experiencia son plasmados mediante la combinación de colores, formas y deseos. Así es como el pintor Gustavo Puente Avellaneda se inspira para imprimir en sus cuadros todo lo que durante su niñez, allá en su Tarma querida, la madre naturaleza le ofreció para vivir. “El tema principal de mis obras está sustentado principalmente en el mundo andino, el quehacer del campo, y con bastante fantasía y textura”.
La naturaleza fue su mayor impulsora y aliada para que desde hace muchos años dedicara su vida al arte. “En la sierra el paisaje es muy abrumante, muy colorido y desde niño veía las campiñas, los sembríos, el discurrir del agua, el canto de las aves, la gente andina en su quehacer diario de ir al campo para cultivar, todo ello fue armando mi mundo invisible en ese momento, de un hecho que fue muy natural, que es la pintura”.
Mientras estudiaba su secundaria, participó de un concurso distrital de pintura y la casualidad contribuyó a su despegue. Aquí es donde comenzó su aventura en el mundo de los pinceles, colores y lienzos. “Terminando mi obra para presentarlo en el concurso, el viento bota la lata con agua y cae sobre la pintura, mi padre que me acompañaba en ese momento me dijo: “preséntalo como esta”, yo dudé pero lo hice. Para mi sorpresa salí ganador de aquel concurso”.
Por consejos de sus maestros y con el apoyo de su padre decidió postular a la Escuela de Bellas Artes, es aquí donde Gustavo Puente perfecciona y moldea sus técnicas, le da forma a toda esa imaginación y creatividad que fue acumulando por tantos años.
La intensidad de los colores que emplea en sus pinturas es algo que el artista pone mucha énfasis. “Me gusta jugar con los colores y sus complementos, mis pinturas deben tener bastante colorido e intensidad, no me mido con ellos, trato de hacerlo lo más alegre posible”. Ese es el espíritu de alguien que vivió por muchos años en nuestra “Perla de los Andes” siempre colorida, primaveral, con sus abundantes flores y hermosos paisajes. Cuando le acotamos; ¿un lienzo en blanco golpea su vista?, nos dice: “La imagina como una canción, parte del silencio y se va componiendo poco a poco, armonizando cada elemento hasta crear una melodía. Los artistas partimos de algo gris, donde no hay nada para luego plasmar nuestra creatividad”.
¿Qué etapa durante la creación es la más complicada o la que requiere mayor esfuerzo y tiempo? inquirimos con el maestro; “Lo que más demora es la parte creativa, tenemos el lienzo en blanco y viene la pregunta, ¿qué voy a pintar? Allí interviene la experiencia del artista, entonces puedo demorarme 5 minutos o 1 semana, mientras pienso hasta que salga una idea, como un haz de luz que ilumina la tela.”
Para los que deseen apreciar de cerca su obra y además visitar la hermosa ciudad de Tarma, en Semana Santa La Hacienda la Florida, lugar emblemático de su natal Tarma, ha preparado una muestra con las mejores creaciones del artista. Para mayo la Universidad Mayor de San Marcos, en su facultad de Geología, también desarrollará una exposición del pintor y finalmente en el Parque de la Amistad en Surco, en la muestra colectiva “Primavera en otoño” tendremos la oportunidad de apreciar la belleza pictórica de un artista que nació, creció y vivirá solo para el arte.


LAGUNA DE RAPAGNA


Se llamaba Joao, era portugués y nos contó que tres meses atrás había escalado los 6962 metros del nevado Aconcagua, el más alto de América. Todos lo miraron sorprendidos. Para muchos era la primera vez que harían una caminata exigente hasta la laguna de Rapagna a 4550 mtsm., lo que ahora parecía muy modesto en comparación con la que había hecho Joao. Su vestimenta lo decía todo, ya que cargaba todos los implementos que indica el manual para hacer trekking, en marcas europeas y relucientes. Miré con tesón mis zapatillas imitación de HI-TEC compradas en Plaza Unión que imaginariamente me decían: SI SE PUEDE.

Eran las 5:30 am. Estábamos en el kilómetro 103 de la Carretera Central, en la localidad de Río Blanco, punto de partida hacia la laguna de Rapagna. Llegamos ahí luego de pernoctar el día anterior en San Mateo de Huanchor. Recién despertábamos con la fría madrugada. El grupo se estaba presentando cuando Joao habló contó que había estado caminando por toda Sudamérica desde hace seis meses. Luego empezó a hacer las recomendaciones que les correspondía hacer a los guías de la ruta:
―Caminen despacio, sin apuro, respiren siempre por la boca, no se extralimiten y si ven que no pueden, ya no insistan. Cuando hice el Aconcagua también sentí lo mismo pero llegué. Si ustedes no pueden en esta laguna, mejor se detienen a esperar.


 Joao había llegado al grupo invitado por Adriana, que se encontraba en silencio a su lado. Para ella era su primera vez en Rapagna. Luego de que se presentaron los demás, el equipo de guías avaló lo que dijo Joao, aunque un poco sorprendidos por su experiencia y por su iniciativa. Es decir, estaban picones.

Antes de iniciar la caminata, el guía Abdel hizo algunas indicaciones acerca del día:
―Muchachos, hoy haremos un recorrido de aproximadamente 8 kilómetros hasta la laguna, tramo en el cuál pasaremos de los 3600 msnm en el que nos encontrábamos en Río Blanco, hasta los 4550 msnm de la laguna. Casi mil metros. La idea no es llegar corriendo, no es una carrera. Vamos a llegar todos y en grupo. Sin embargo, como no todos caminamos a la misma velocidad, los guías se repartirán en el trayecto. Yo iré adelante y en la parte posterior, cerrando el grupo, estará Juan Carlos.

El grupo estaba conformado por 20 personas. 7 de ellas, ya habían subido a la laguna y a otros destinos más exigentes. El resto era su primer trekking exigente. Abdel continuó explicando:
―El recorrido lo haremos en dos etapas. Primero avanzaremos por el camino de herradura que sube de manera suave y prolongada. Llegaremos a una explanada donde existe un puquio. En ese lugar nos reagruparemos. Haremos un descanso para iniciar la segunda parte que tiene mayor desnivel y pide más esfuerzo. Las personas que no puedan continuar, que en la primera parte tuvieron problemas, pueden quedarse ahí a descansar y esperar que retorne el grupo de la laguna. La idea es llegar todos arriba, pero no vamos a arriesgar la salud de nadie.
―Así es muchachos, no se extralimiten ―Interrumpió Joao.

Abdel esbozó una sonrisa. Empezamos a caminar y los grupos se fueron distanciando. Eran tres grupos que caminábamos separados por unos 50 metros entre las subidas y curvas del camino de herradura. Poco a poco veíamos como el precipicio de la derecha se hacía mas profundo a medida que subíamos rodeados de flores y plantas silvestres, aves que cruzaban por nuestras cabezas y el sol que iba subiendo lentamente dejando pasar su sombra sobre los cerros y mostrándonos su brillo. Los guías se comunicaban por radio, monitoreando cada uno de los grupos. Luego de 3 horas íbamos llegando a la zona de descanso. El puquio nos recibía uno a uno para ver que en verdad lo que faltaba era aún más empinado. De pronto por la radio se escucha un llamado de Juan Carlos que venía con el último grupo:
― Joao no se siente bien, vamos a demorar en llegar.

El grupo se preocupó. Abdel fue en su búsqueda y luego de media regresó a la zona de descanso acompañando al portugués. Apenas llegó Joao, se recostó en una roca, tirando su carísima mochila en el suelo. Luego de 10 minutos le preguntaron si podría seguir.
―Claro, si yo he súbido al Aconcagua ―Dijo Joao y sacó de su mochila un álbum de fotos ―Aquí están mis fotos en el Aconcagua, ¿Quieren verlas?

Varios se acercaron a él y veían entusiasmados las fotos y como narraba el portugués su aventura en Argentina. Luego de 15 minutos más, retomamos el camino mientras en grupos comentaban sobre el Aconcagua. Este tramo si fue difícil. Los grupos se deshicieron y solo quedaron puntos individuales esparcidos en el largo y pendiente camino. Se descansaba cada 10 o máximo 20 pasos. Hacía frío a pesar del intenso sol que quemaba la piel. Arriba solo se veía una roca enorme, como una fortaleza, lo que no daba fuerzas. No había rastro de la laguna. Luego el camino se perdió y había que subir por cualquier parte empinada. Luego, al llegar a la base de las rocas con forma de fortaleza se vio un pequeño abra. Era la entrada. Ya estábamos frente a la laguna luego de varias horas de caminata, varios litros de agua y bastante cansancio. La satisfacción era única. Poco a poco llegaban los miembros del grupo, todos cansados pero felices de llegar a la meta trazada aquel día. Bajé a la orilla de la laguna para tocarla. Estaba helada y en el fondo se veían piedras filudas. Me senté en una roca a contemplar el agua y la nieve, sintiendo el viento helado en el rostro. De pronto una presencia me distrajo. Era Adriana, la pareja del portugués. Bajaba sonriendo y a pasos apurados. Se sentó a mi lado y empezó a quitarse los zapatos.
―El agua está muy helada ―le dije.
―Igual me han dado ganas de mojar mis pies ―me dijo sin perder la sonrisa―. Es un precioso lugar. Pensar que Joao me dijo que yo no iba a llegar a la laguna.
―¿Y dónde está Joao? ―le pregunté.
―Se quedó apenas comenzando el segundo tramo. Ya no podía caminar.
―¿Está muy mal?
―No te preocupes por él. Tiene su álbum de fotos del Aconcagua.

TIP VIAJERO


Si quieres salir de caminata o campamento pero no tienes con quién porque tus amigos dedican sus fines de semanas a las juergas o ya se han casado, entonces puedes salir con el grupo Wayra. El Grupo Wayra está formado por caminantes y excursionistas amantes de la naturaleza y las montañas. Organizan caminatas y campamentos los fines de semana. Si te interesa, escríbeles a grupowayra@gmail.com y ellos te enviarán su programación. También puedes visitar esta página web donde figuran fotografías de sus salidas: http://www.worldisround.com/home/grupowayra/index.html

HORÓSCOPO 2015

Con el Profesor Especulatore:

ARIES - 21 de Marzo al 20 de Abril
Alégrese porque desde mañana colaborará codo a codo con su gobierno municipal, porque eso es lo que en campaña le están ofreciendo, le mandarán a cavar zanjas cuando no pueda pagar los nuevos tributos que decretarán. Pero será un trabajo descansado, en especial cuando el cargador frontal lo golpee y lo manden al Hospital donde dormirá  por seis meses. No se preocupe por su familia porque se irán con González, el que entra cuando tu sales.

TAURO - 21 de Abril al 20 de Mayo
Este mes, Venus, tu planeta regente estará muy pendiente de ti y de tu suerte en especial cuando un trozo se desprenda y caiga sobre su cabeza, pero no tiene de que asustarse porque todos sus problemas terminarán, así como su mal humor por haber encontrado a su pareja siéndole infiel. Porque en el estado en que quede no le será posible sentir ni pensar nada. Provecho.

GEMINIS - 21 de Mayo al 20 de Junio
Lo acusarán de estupro, abducción, desvirgamiento y otras palabras feas en contra de alumnos del colegio cerca de su casa pero finalmente la verdad saldrá a la luz así que huya mientras sea posible. Felicitaciones porque ese cólico que tenía su hijita no es el apéndice sino un nietecito.

CANCER 21 de Junio al 20 de Julio
Su vástago recibirá un premio internacional luego de que a su corta edad destruya un edificio con unos rayos calóricos de su invención. Lamentablemente usted no podrá asistir a la ceremonia de graduación porque justo estaba dentro del edificio de marras. Pero no me negará lo orgulloso que se debe sentir en el mas allá.

LEO - 21 de Julio al 20 de Agosto
Ya no se preocupe porque este mes no  romperán mas las pistas porque los alcaldes estarán muy ocupados haciendo campañas para reelegirse. De lo que si se preocupará es de pagar sus arbitrios municipales  para que puedan reconstruirlas. Decida usted si es momento de migrar de la ciudad al campo de una buena vez.

VIRGO - 21 de Agosto al 20 de Septiembre
Su tendencia a buscarse conflictos hará que tenga una pelea con el director del colegio donde estudian sus hijos. Todo porque su señora lo quiere mucho. O sea al director. No se preocupe por la matrícula de sus hijos porque en realidad son del director. Como ve la suerte lo persigue.

LIBRA - Septiembre 24 – Octubre 23
Piensa en grande y serás grande, piensa en chico y se te hará chico. Este mes arriesga todo el dinero que tienes e inviértelo en cosas productivas como por ejemplo publicidad en Zona39 o mete 20 mil dólares en postular para Alcalde, ahí si que se hace negocio del bueno.

ESCORPION - 21 de Octubre al 20 de Noviembre
Por fin verá la luz que aclarará toda su vida cuando el autobús escolar se tropiece con usted a las 8 de la noche. Luego de ese trance quedará usted en posesión de una calma envidiable en la sala de cuidados intensivos y sus hijos serán más obedientes y ya nunca se robarán las llaves de ningún carro que no sepan manejar.

SAGITARIO - 21 de Noviembre al 20 de Diciembre
Ten cuidado con los achaques al corazón y la presión arterial porque los malestares estarán a la orden del día, trata de ir a un médico de confianza y luego a otro para corroborar el diagnóstico, practica deporte, salta la soga y come fruta, si comienzas a escuchar voces que te llaman a la luz, aléjate de ella y si ves un túnel no vayas hacia él.

CAPRICORNIO -  21 de Diciembre al 20 enero
En este año escolar te has dado cuenta de que tus hijos no son precisamente unos lobos de las matemáticas sino los verdaderos creadores de las fiestas semaforo se hace absolutamente necesario de que el próximo año ya no los mandes al colegio sino de frente a  la universidad, de preferencia ummm... a la “Universidad de Los Olivos”

ACUARIO - 20 de Enero al 18 de Febrero
El Sol, Júpiter y La Luna  influirán muchísimo para que este mes tengas las oportunidad de formalizar tu negocio propio por otro lado la Sunat, la municipalidad y las ridículas leyes de los ridículos congresistas influirán para que por el contrario tengas la oportunidad de informalizar tu negocio propio. A ver quien gana.

PISCIS - 19 de Febrero al 20 de Marzo
La felicidad tocará su puerta pero solo para despedirse de usted porque su suegra vendrá a vivir con su familia. Su vida se iluminará con un brillo desconocido porque nunca, hasta ahora, vio arder su casa bajo los efectos del kerosene para aviones. Querrá matar a su hijo porque ese condenado trajo el kerosene. Pero al final todo será armonía para usted porque ese grupo de cumbia  lo contratará de bailarina para pagar sus deudas.

TABERNA SAN ROQUE UN BUEN LUGAR PARA PASARLA BIEN


Muchas onzas de calidez (en la atención), una buena porción de buen gusto (en sus tragos y comidas), aderezado con una gran ración de recuerdos (en las mentes de sus habituales asistentes y las peculiaridades que ornan La Taberna) complementado con una variada gama de melodías (en la música que ambienta la sala) todo ello se conjuga y dan como resultado el añejo y emblemático Café/Bar Taberna San Roque, simbólico punto del distrito que todo olivense debería visitar.

Don Oswaldo Carpio, un ex policía de la Guardia Republicana, fundó allá por el año 1973 la taberna en la cochera de su casa, cuando aún la urbanización Mercurio no existía, cuando la poca gente que vivía en la zona tenía que recorrer varias calles para conseguir algunos tragos. Don Oswaldo decidió aperturar este negocio sin imaginar la importancia que éste tomaría en el distrito. “Cuando inicié el negocio, muchos de mis actuales visitantes tenían en esos tiempos 14 o 15 años, ahora ya incluso algunos son abuelos. Muchos me cuentan que aquí iniciaron su romance con sus actuales esposas, que iniciaron muchos negocios o que aquí probaron sus primeros tragos”.

En sus más de 40 años de existencia, La Taberna San Roque ha sido mudo testigo de los grandes y radicales cambios que ha presentado el distrito, desde su creación misma, de la transformación de sus pequeñas y angostas calles a las grandes y comerciales avenidas, de sus áreas poco pobladas a los grandes edificios, centros comerciales y abundantes negocios que hoy proliferan en sus vías. “Nada de esto existía cuando llegue a vivir aquí, yo vivía antes en el Rímac y decidí poner el negocio en esta zona, cuando sólo había algunas casas, había muchos espacios vacíos, terrales. Quién se imaginaria que Los Olivos llegaría a convertirse en lo que es ahora. Creo que elegí un buen lugar para vivir, no me equivoqué”.

Un aspecto resaltante que todo cliente observará es la variada colección de objetos antiguos que San Roque exhibe en sus interiores, ya sea un conjunto de latas con cerveza de diferentes países, una colección de billetes antiguos o las primeras “versiones” de las máquinas de escribir, de los antiquísimos teléfonos a disco, de los tocadiscos a manivela, una muestra en miniatura de autos antiguos,  entre otras curiosidades.

Para los que deseen acompañar a su bebida con algún “piqueo”, aquí podrá disfrutar también de un apetitoso entremés a su gusto, todo para que el cliente se sienta satisfecho. “Mi mayor orgullo es que la gente se vaya contenta porque fue bien atendida, porque pasó un momento grato. Eso además beneficia al negocio porque nuestros clientes son nuestros mejores publicistas”.



La Taberna San Roque en su política de dar nuevas y mejores alternativas en sus productos ha ampliado la carta de tragos, así que no hay excusa para disfrutar de un ameno y grato momento en compañía de amigos o de una linda muchachita; quien sabe, tu podrías ser la próxima pareja que se forme en este acogedor rincón de Los Olivos.